DUNE DE PILAT

La duna de Pilat, la más grande de Europa ha recibido diferentes denominaciones a lo largo de su historia. 

Durante milenios, la naturaleza ha creado esta duna extraordinaria, que es uno de los sitios naturales más hermosos y más visitados de Francia. Gracias a su carácter excepcional, es también conocida fuera de Francia y atrae a un gran número de personas de todo el mundo. ¿Pero qué la hace tan especial? ¿Por qué deja una impresión duradera en todos los que la han subido al menos una vez en sus vidas? ¿Y por qué siempre tenemos ganas de volver? Nosotros tenemos como objetivo transmitirte la magia que emana de la duna de Pilat y hacerle soñar a través de las numerosas fotos publicadas.



Perteneciente a las dunas costeras regionales, es hasta la fecha la única duna que sigue en movimiento en este sistema. Entre el océano y el bosque, se desplaza de 1 a 5 m por año hacia el este bajo la influencia de los vientos y las mareas predominantes. Así, gradualmente cubre el macizo forestal adyacente.


Compuesta por unos 60 millones de m3 de arena, la duna de Pilat tiene una altura de 100 a 115 m dependiendo del año y con 2,7 kilómetros de largo. ¡Súbete a la cima desde las escaleras instaladas desde la Pascua hasta el día de Todos los Santos, o para los más valientes por la arena!


La Duna de Pilat se encuentra en el suroeste de Francia, en el departamento de la Gironda. Dominando la entrada de la bahía de Arcachón, en el territorio del municipio de La Teste de Buch, se encuentra a unos 70 km al suroeste de Burdeos. 



Es posible que encontréis que en varios lugares el nombre de este lugar está escrito como Dune du Pyla. Aunque esta ortografía también hace referencia a la Dune du Pilat no es correcta, ya que el nombre oficial es Pilat que significa “montón”.


Esta confusión de nomenclatura se debe a que en el norte de la duna hay un municipio llamado Pyla-sur-Mer, pero nada tiene que ver con el nombre oficial de la duna que es Dune du Pilat. 



Ahora bien, os explicamos esto porque si acercándoos al lugar veáis algún cartel que hace referencia a la Dune du Pyla, debéis saber que estáis siguiendo la dirección correcta y acabaráis llegando a la Dune du Pilat.


La zona habilitada para dejar los vehículos es inmensa y con muchísima rotación. Desde el aparcamiento a la duna se debe seguir un camino que en unos 5-10 minutos, dependiendo del ritmo, te lleva hasta la base de la duna. En medio hay mesas de picnic, baños y varios restaurantes o establecimientos donde comprar comida y bebida.



Una vez llegados a la base hay dos opciones para llegar hasta la cima de la Duna de Pilat: subir por las 160 escaleras que hay instaladas o ser valiente y poner a prueba las piernas subiendo por la arena. El día de nuestra vista las escaleras no estaban instaladas, así que no nos quedó otra que ser valientes


NUESTRA EXPERIENCIA DE VOLAR EN GLOBO EN CAPADOCIA, TURQUIA
Por Laureano Gomez Nurias 13 de marzo de 2025
NUESTRA EXPERIENCIA DE VOLAR EN GLOBO EN CAPADOCIA, TURQUIA
Por Laureano Gomez Nurias 25 de mayo de 2024
El Canal de Corinto, ubicado en Grecia, es una obra maestra de las ingenierías más espectaculares de Europa y del mundo que conecta el Mar Jónico con el Mar Egeo.  Esta vía acuática artificial, que separa la península del Peloponeso del resto del territorio griego, ha desempeñado un papel crucial en el comercio marítimo y la navegación desde su inauguración en 1893. El Canal de Corinto tiene 6,3 kilómetros de longitud y su anchura varía entre 24 y 28 metros. A lo largo de los años, ha sido objeto de mejoras y expansiones para adaptarse a los buques modernos.
Por Laureano Gomez Nurias 23 de marzo de 2024
El legendario monte Quimera, actualmente conocido como Yanartas (que significa -literalmente- rocas de fuego), se encuentra en el parque nacional de Olympos, cerca de Cirali, un pequeño pueblo agrícola situado en el suroeste de Turquía. Y allí encontramos uno de los fenómenos más fascinantes de la naturaleza: unas llamas que arden entre sus rocas desde hace milenios. La primera referencia a esta curiosa rareza natural la podemos encontrar en los escritos del historiador y médico griego, Ctesias de Cnido, del siglo V aC. Es decir, que estas llamas llevan ardiendo ininterrumpidamente desde hace -al menos- 2.500 años.
Por Laureano Gomez Nurias 16 de enero de 2024
LA TRISTE HISTORIA DEL MONUMENTO DE LOS ZAPATOS EN BUDAPEST, HUNGRÍA
Por Laureano Gomez Nurias 20 de noviembre de 2023
LA PALABRA SAMI SIGNIFICA PERSONAS UNIDAS, HACIENDO ALUSIÓN A COMUNIDAD Y FAMILIA.
Por Laureano Gomez Nurias 17 de noviembre de 2023
LOS SECRETOS DE WROCLAW, UNA CIUDAD MÁGICA EN DONDE LOS DUENDES SON LOS PROTAGONISTAS
Por Laureano Gomez Nurias 11 de noviembre de 2023
LAS AURORAS BOREALES
Por Laureano Gomez Nurias 10 de noviembre de 2023
El Mont Saint-Michel, majestuosamente edificado en la costa noroeste de Francia, ha sido testigo de una rica historia que abarca unos mil años.
Por Laureano Gomez Nurias 12 de abril de 2023
Una joya aún salvaje.
SERPENT OCEAN
Por Laureano Gomez Nurias 3 de abril de 2023
Serpent D’ocean, un esqueleto gigante en la costa francesa.
Más entradas