caravanoutlander.com

Gerona, ruta de los pueblos medievales

GIRONA



Ruta de los pueblos medievales


La provincia de Girona es un destino que alberga una gran diversidad paisajística, natural y cultural. Desde Caravan Outlander nos centramos en la atracción cultural que tiene la provincia y pondremos de relieve los pueblos más importantes medievales.


Cada uno de estos pueblos es especial y peculiar por algún motivo. Algunos tienen de escenario las increíbles calas de la Costa Brava, otros están rodeados de naturaleza y algunos han aparecido incluso en el mundo del cine.


Todo el recorrido no tendrá desperdicio, y lo mejor es que hablamos de una región no muy extensa y que no suma demasiados kilómetros. Hemos recorrido más de 20 pueblos pero aquí os vamos a dejar los 8 mas interesantes: Besalú, Peratallada, Pals, Monells, Peralada, Beget, Castelfollit de la Roca,Santa Pau y Tossa de Mar.


Tossa de Mar

En Tossa de Mar se han hallado evidencias de presencia humana desde el paleolítico, aunque el primer asentamiento importante data de época romana: Turissa. En todo caso, fue en tiempos medievales cuando la Vila Vella adquirió su aspecto actual gracias a la construcción de un castillo (1187) y un recinto amurallado por orden del abad del monasterio de Ripoll, propietario de las tierras. A partir del s.XVIII el pueblo se independizó del monasterio y empezó a crecer más  allá de las murallas.

Besalú

Besalú fue sede de un importante condado independiente. Su conjunto histórico medieval está considerado como uno de los mejores conservado. Forman parte de este conjunto la antigua iglesia del monasterio de Sant Pere del siglo XII, de la que destaca la originalidad de su deambulatorio; la iglesia de Sant Vicenç del siglo XII, donde se conserva una  capilla gótica lateral dedicada a la Vera Cruz; la fachada de la antigua iglesia hospital de Sant Julià del siglo XII; la casa de Cornellà, monumento románico del siglo XII y la sala gótica de la Cúria Real. Destaca toda la judería, y en especial el Miqvé,  casa de baños rituales.

Monells

Se trata de un pueblo de origen medieval perteneciente al municipio de Cruïlles, Monells y Sant Sadurní de l’Heura. Su esencia medieval es palpable en cada una de sus calles y plazas, ya que el pueblo fue construido en torno al castillo, del que solo quedan las murallas. Su principal atractivo es la plaza principal, plaza Sant Jaume I, donde se grabó la película “Ocho apellidos catalanes”, pero también tiene otros lugares de interés como la ermita de Sant Miquel, la Iglesia de San Ginés o el Barri del Castell.

Peratallada

La presencia de un castillo en Peratallada está documentada en el s. XI, aunque es probable que ya existiera allí una fortaleza muy anterior. En cuanto al nombre, se menciona por primera vez en el siglo X y da buena idea de su significado: Petra Scissa o Petra Taiata (piedra tallada). La baronía de los Peratallada, fortificada en torno al castillo, vivió su máximo apogeo en plena Edad Media, cuando se convirtió en una importante población de paso entre Girona y el condado de Empúries.

Pals

Pals pasa por ser uno de los pueblos con más encanto que podrás visitar. Tanto el patrimonio histórico y urbanístico, como el patrimonio cultural se ha mantenido a través de los siglos, por lo que visitar este pueblo es toda una experiencia. A lo largo del año se organizan diversos eventos gastronómicos y culturales y sus alrededores son impresionantes, con una playa virgen, dunas, humedades y diferentes campos de arroz que conforman un parque natural único. 

Castellfullit de la Roca

El pequeño pueblo de Castellfollit de la Roca se alza sobre un espectacular risco basáltico de 50 metros de altura y de casi un kilómetro de largo y apenas 100 metros de ancho, recortado por el río Fluvià. Las estrechas callejuelas del pueblo desembocan en la antigua iglesia de Sant Salvador, una parte del recorrido del pueblo coincide con la antigua vía romana Annia. En el extremo del risco, donde se halla un mirador con unas vistas privilegiadas. Castellfollit de la Roca es una de la puertas de entrada al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.

Beget

tiene sus orígenes en plena Edad Media. Durante siglos la vida giró en torno a la Iglesia de Sant Cristòfol de Beget (s.X-XIII), y aún hoy en día es su principal icono. En su máximo apogeo (finales del s.XIX), Beget llegó a tener más de 1.300 habitantes, una cifra impactante teniendo en cuenta que hoy están censadas poco más de 20 personas. Administrativamente, Beget perteneció a la comarca de la Garrotxa hasta 1969, año en que fue anexionado a Camprodon y motivo por el cual hoy pertenece al Ripollès. A su vez forma parte de la Alta Garrotxa, un Espacio de Interés Natural que abarca zonas prepirenaicas de tres comarcas.

Peralada

Peralada proviene del año 500 aC cuando los íberos se asentaron en esta zona. No obstante, la etapa con más esplendor de este municipio fue durante la Edad Media ya que fue una de las primeras villas empordanesas importantes, debido a la capitalidad que ejerció de un condado. El símbolo de Peralada es su Castello, con dos torres y una almena muy notables y unos jardines con árboles centenarios. Esta residencia antigua de los condes de Peralada fue construida en el siglo XIV, y a finales del siglo XVI transformada en palacio propiedad de Francesc Jofre de Rocaberti tras recibir de Felipe III el título de conde de Peralada.

Santa Pau

La primera referencia histórica del topónimo de Santa Pau data del siglo IX, referido a varias propiedades del monasterio de Banyoles en el valle de Santa Pau. El castillo aparece documentado desde 929. El rey franco Radulf lo dio a los Oliba, señores de Porqueres y castellanos de Finestres. Ya en el siglo XIII, esta familia fijó la residencia en el castillo y adoptó el apellido Santapau. El castillo se convirtió en centro de una importante baronía, que incluía los actuales términos de Santa Pau y Sant Aniol de Finestres y el antiguo término de Batet, actualmente dentro del municipio de Olot.

Lérida


Valle de boí

las 9 iglesias Románicas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Leer más

Val de A`ran

Un lugar único y de singular belleza, hace que miles de turistas de todo el mundo visiten esta zona.
Leer más
Share by: